Áreas clave a tener en cuenta al externalizar actividades de back office

Para empezar, hay una serie de áreas que ofrecen reducciones de costes cuando una empresa externaliza sus operaciones de back-office. El ahorro exacto variará en función del tipo de empresa, el tamaño y el alcance de las actividades de back-office externalizadas. No obstante, las siguientes son áreas típicas con potencial para ahorrar costes:

  • Gastos laborales: La subcontratación de tareas administrativas a países con mano de obra más barata puede suponer un importante ahorro económico. A diferencia de la contratación nacional, países como Colombia, México, Chile y Perú, por ejemplo, suelen ofrecer a las empresas opciones laborales rentables que les permiten acceder a trabajadores cualificados.
  • Costes de infraestructura: Una empresa puede reducir los gastos de mantenimiento de su espacio de oficinas, herramientas, servicios públicos e infraestructura tecnológica. El proveedor de externalización se encarga de estos costes. Como resultado, la empresa ahorra dinero en gastos de capital iniciales y mantenimiento continuo.
  • Escalabilidad y flexibilidad: Una organización puede modificar rápidamente el acuerdo de externalización para adaptarlo a la carga de trabajo cuando cambien sus necesidades de back-office. Así, no hay necesidad de contratar nuevo personal, lo que reduce los costes de contratación y despido.
  • Acceso a conocimientos especializados: A través de la externalización, las empresas pueden tener acceso a conocimientos especializados y experiencia en determinadas tareas de back-office. Como resultado, las empresas pueden utilizar la externalización para aprovechar los conocimientos del proveedor externalizado, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor eficiencia, en lugar de invertir en programas de formación y desarrollo para los trabajadores internos.
  • Reducción de los costes administrativos: Gestionar internamente las operaciones de back-office exige recursos administrativos y de gestión. Las empresas pueden reducir su carga de trabajo administrativo. Esto significa liberar recursos para concentrarse en las operaciones estratégicas y principales de la empresa.

Póngase en contacto con nosotros para obtener información sobre nuestros servicios de back-office

Explorar el potencial de la externalización del back office

Dependiendo de una serie de variables, como el tamaño de la empresa, el alcance de las tareas externalizadas, la ubicación del proveedor de externalización y las estructuras de precios precisas implicadas, las reducciones de costes realizadas pueden variar significativamente. Sin embargo, los estudios y los datos del sector indican que las empresas pueden ahorrar costes entre 20% y 50% externalizando tareas de back-office. Estas reducciones se atribuyen sobre todo a las variaciones regionales de los costes laborales, los menores costes de infraestructura y las economías de escala. Por ejemplo, la externalización a países latinoamericanos con costes laborales más baratos puede suponer un ahorro salarial considerable.

No obstante, es importante recordar que la reducción real de costes variará en función de diversas circunstancias propias de cada empresa. Antes de decidir externalizar el back office, es esencial realizar un análisis completo de costes y beneficios, teniendo en cuenta las repercusiones financieras tanto a corto como a largo plazo.

Indicadores clave de rendimiento para la evaluación de la externalización del back-office

Elegir al socio adecuado

Para identificar áreas de optimización de costes, es esencial evaluar cuidadosamente la estructura de costes del back office. Esta evaluación puede ayudar a determinar si la externalización o estrategias alternativas pueden reducir eficazmente los gastos manteniendo la eficiencia operativa.

Aunque la externalización de las funciones de back-office puede suponer un ahorro de costes, es crucial que las empresas den prioridad a la evaluación de riesgos y valoren la fiabilidad, seguridad y calidad de los servicios del proveedor de externalización. Además del ahorro conseguido, deben tenerse en cuenta las posibles repercusiones en la calidad, el control y la experiencia del cliente.

Para determinar la viabilidad financiera de la externalización, las empresas deben comparar la calidad del servicio ofrecido por el proveedor de externalización con sus operaciones internas. Si el proveedor puede ofrecer la misma o superior calidad de servicio a un coste inferior, la externalización se convierte en una decisión financieramente sólida.

Ongresso es su socio de confianza en América Latina. Con nuestra experiencia y recursos, permitimos que su empresa mejore su eficiencia y alcance un crecimiento sostenido.

Lea aquí lo que nuestros clientes dicen de nosotros:
Casos pràcticos - Ongresso

Conclusión

En conclusión, la externalización de las funciones de back-office puede ahorrar costes a las empresas gracias a factores como la reducción de los gastos laborales y de infraestructura. Los estudios muestran un ahorro potencial de 20% a 50% mediante la externalización. Sin embargo, la reducción de costes de cada empresa variará, por lo que es esencial realizar un análisis exhaustivo de costes y beneficios. La fiabilidad, la seguridad y la calidad del servicio deben evaluarse a la hora de seleccionar un proveedor de externalización. Es crucial equilibrar el ahorro de costes con las posibles repercusiones en la calidad, el control y la experiencia del cliente. Al considerar detenidamente estos factores, las empresas pueden mejorar la eficiencia y lograr un crecimiento sostenido.

Benefíciese de nuestros servicios de back-office

Al hacer clic en Enviar, indica que ha leído y acepta la Política de privacidad.