Previsiones positivas para la economía mexicana
Según una copia de las previsiones presupuestarias más recientes del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3.0% este año y el próximo. Impulsado por una mayor inversión manufacturera y una menor inflación. El Ministerio prevé que la segunda economía de América Latina crezca entre el 2.2% y 3.0% este año. Además, entre 1.6% y 3.0% en 2024mientras el país trabaja para recuperarse de las pérdidas relacionadas con la pandemia.
Antes de la pandemia de coronavirus, los expertos estimaban que México sería el séptima economía mundial en 2050. Debido a su favorable entorno económico. Invertir en México se presentaba así como una alternativa atractiva para los inversores extranjeros. Como resultado, durante las siguientes tres décadas, México crecería a un 3,5% tasa media anualsuperando a los países industrializados. Según la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), México es ahora uno de los lugares más atractivos para la inversión extranjera directa.
Ciudad de México

Ciudad de México, la capital del país, es un próspero centro de negocios de gran importancia económica. Es el centro político del país y atrae a un variado abanico de empresas y oportunidades de inversión. La ciudad finanzas y banca es próspero, con instituciones multinacionales y una puerta de entrada a Latinoamérica. Ciudad de México destaca también en el sector manufacturero, sobre todo en las industrias automovilística, aeroespacial y electrónica, gracias a su posición estratégica y a su mano de obra de talento. Esto permite a empresarios e inversores un cómodo acceso. Para satisfacer las necesidades de las distintas industrias, la ciudad proporciona contemporáneo espacios de oficinas, instalaciones para reunionesy áreas de negocio especializadas. Las normas e incentivos favorables a las empresas en Ciudad de México atraen la inversión. Mediante exenciones fiscales, burocracias reducidas y zonas económicas especiales, el gobierno fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y la inversión internacional. Con programas de ayuda e incubadoras, la ciudad nutre un próspero ecosistema de startups.
Monterrey

La manufactura en Monterrey y Nuevo León ha crecido 10% de media en cada uno de los últimos cuatro periodos censales de la región. Además, durante el incierto año calendario 2021, la industria manufacturera en Monterrey y el estado de Nuevo León mostraron las mayores perspectivas de crecimiento económico. La importancia de la actividad manufacturera en Monterrey y Nuevo León se refleja en que la industria representa 30% del PIB del Estado. Además, a pesar de las dificultades encontrado durante la pandemia, las operaciones de fabricación en Monterrey y Nuevo León representaron 33% de todos los nuevos empleos creado. Fabricación en Monterrey y Nuevo León tiene muchos puntos fuertes, como la preparación de la mano de obra y las competencias de los empleados, así como la capacidad de adaptarse a la evolución de las tecnologías. Estas características permitieron a la economía de la región hacer frente a los retos planteados por el coronavirus pandemia.
Guadalajara

Guadalajara se ha consolidado como Punto de acceso informático. La razón de ello son los numerosos Empresas de informática y tecnología que se han establecido allí, rompiendo así la percepción miope de que la ciudad es sólo tequila y música de mariachis. Además, Guadalajara cuenta con numerosas empresas tecnológicas estadounidenses. Guadalajara, joya del sector latinoamericano del software, se ha convertido en una ciudad puntera con un próspero ecosistema de innovación. Jalisco alberga 40% de la industria de TI de México. Además, 650 empresas especializadas que emplean a 100.000 personas. El estado también presume de una población joven, con una media de edad de 25 años. Además, la población de Jalisco y Guadalajara está bien formada. Esto se debe a las numerosas instituciones destacadas del estado, entre las que se incluyen 16 institutos técnicos y 12 universidades.
Nearshoring y Outsourcing de RRHH en México: Factores a considerar al elegir una Ciudad
México ofrece diversas ventajas como emplazamiento estratégico para el nearshoring o la externalización de actividades de RRHH. Sin embargo, seleccionar la ciudad adecuada es fundamental para garantizar un negocio exitoso y eficaz.
Un elemento crítico a tener en cuenta es la disponibilidad de trabajadores cualificados. Ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara cuentan con enormes reservas de talento y profesionales de RRHH. Además, estas ciudades también tienen una sistema educativo sólido que produzca titulados con las credenciales adecuadas.
Infraestructura y conexión son dos preocupaciones fundamentales. Elegir una ciudad con redes de transporte bien desarrolladas y sofisticadas tecnologías de comunicación facilita la colaboración y la conexión con el personal de RR.HH. Ciudad de México, como capital del país, cuenta con sólidas infraestructuras y conectividad, lo que la convierte en una opción atractiva.
Por último, hay que evaluar el clima empresarial y la normativa de cada ciudad. Algunas ciudades pueden tener más normas e incentivos favorables a las empresasfacilitando la creación y el funcionamiento de un centro de externalización de RRHH.
Conclusión
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara ofrecen entornos empresariales favorables con infraestructuras sólidas. Además, ofrecen mano de obra cualificada y normativas favorables a las empresas. La transición de México hacia políticas económicas liberales y su atractivo para la inversión extranjera directa contribuyen a sus perspectivas positivas. Además, la industria manufacturera de Monterrey ha experimentado un crecimiento significativo, mientras que Guadalajara se ha convertido en un centro neurálgico de TI con un próspero ecosistema de innovación. A la hora de considerar el nearshoring o la externalización de actividades de recursos humanos, ciudades como México D.F., Monterrey y Guadalajara ofrecen las reservas de talento, la infraestructura y la conectividad adecuadas. En general, el crecimiento económico y las oportunidades de negocio de México lo convierten en un destino atractivo para inversores y empresas.