Cannabisla planta que se convierte en el pilar de la inversión en Colombia. Si buscas industrias emergentes en las que invertir, el sector del cannabis tiene un potencial bastante llamativo para los inversores. Colombia es un mercado en crecimiento que con nuevas políticas regulatorias busca impulsar el uso del cannabis tanto con fines medicinales como recreativos.

¿Por qué debería considerar este sector ideal para invertir?

  1. Mercado en crecimiento
  2. Apoyo gubernamental
  3. Variedad de opciones de inversión
  4. Gran demanda nacional e internacional

¿Es legal poseer cannabis en Colombia?

Desde 2012, la posesión de Cannabis está despenalizada. Este cambio legislativo no legalizó la compra ni la venta de cannabis, pero eliminó una posible pena de prisión de 64 meses. En 2015, el gobierno dio un paso más y despenalizó el cultivo personal de hasta 20 plantas. Simultáneamente, el gobierno legalizó el cultivo, procesamiento, importación o exportación de cannabis medicinal.

El cannabis está evolucionando en Colombia para convertirse en un producto de exportación económicamente importante, tras una larga historia de cultivo ilícito. Las exportaciones ascendieron a $5,06 millones de USD en 2021 y se espera que crezcan 3,7% durante 2022. En los últimos 5 años, se han invertido más de USD$288 millones en la industria.

El cannabis en Colombia: El largo camino hacia la legalización

"Es hora de aceptar que la guerra contra las drogas ha sido un completo fracaso", anunció el presidente colombiano en funciones, Gustavo Petro, durante las festividades de su toma de posesión a principios de agosto, en referencia a un proyecto de ley que su administración presentó recientemente al Congreso para legalizar la marihuana recreativa.

Como ya se ha mencionado, la normativa colombiana ya permite la producción de cannabis con fines medicinales, en su mayor parte para exportarlo a mercados extranjeros como Estados Unidos y Canadá. Aún así, los partidarios de la nueva legislación creen que la mera legalización del cannabis recreativo podría alejar a miles de campesinos del narcotráfico e introducirlos en el comercio legal. Todavía hoy, el Estado colombiano se enfrenta a desafíos por el control de su territorio por parte de antiguas guerrillas de izquierdas y paramilitares a narcocárteles y sindicatos del crimen organizado. El narcotráfico es una poderosa fuente de ingresos para estos bandidos, y durante los últimos 50 años, las autoridades públicas han impulsado una agenda prohibicionista, prohibiendo el comercio y el consumo de drogas con el fin de asestar un golpe económico a los delincuentes . Pero el flujo de drogas ilegales se ha mantenido constante.

"Nunca lograremos la paz en Colombia mientras no regulemos el narcotráfico", dijo el senador Gustavo Bolívar, estrecho aliado del presidente en funciones Petro, "Ni siquiera Estados Unidos, con todo su poderío y dinero, podría ganarle la guerra a las drogas... En este momento, Colombia produce más droga que cuando vivía Pablo Escobar, hay más consumidores y más campesinos. El narcotráfico crece a pesar del dinero que invertimos en combatirlo, y de los miles de muertos que sufrimos".

La historia de la agricultura ilegal de marihuana en Colombia

Durante las dos últimas décadas, el cannabis o marihuana en Colombia ha sido cultivado por agricultores que no pueden permitirse las licencias farmacéuticas necesarias para producir cannabis medicinal, por lo que venden su producto directamente a los cárteles de la droga.

El proyecto de ley presentado por presidente Petro al Congreso podría permitir a estos agricultores, la mayoría de ellos asentados en regiones rurales subdesarrolladas y pobres de Colombia, entrar finalmente en el mercado legal.

COCCAMuna confederación de cultivadores de coca, marihuana y adormidera que trabaja como grupo de presión para los cultivadores ilícitos, calcula que más de 3.000 familias dependen de la marihuana ilegal como fuente principal de sus ingresos, la mayoría en el departamento suroccidental del Cauca (Colombia). La mayoría de estos agricultores viven en zonas aisladas, a varias horas de la civilización..

Cannabis medicinal Colombia Inversión

Inversión extranjera directa para la producción de cannabis en Colombia

En los últimos años, Colombia se ha convertido en el hogar de exitosas empresas como Clever Leaves, Avicanna, PharmaCielo, Khiron, Breedco, Flora Growth y Tarkus Pharma Lab que ya están exportando productos terminados a los mercados internacionales junto con materias primas para la producción en el extranjero. Estos mercados incluyen Estados Unidos, varios países de Europa y otras naciones latinoamericanas. Colombia también ha ocupado un lugar destacado en la exportación de semillas y productos cosméticos a base de cannabis, gracias a un plan a largo plazo sobre registros genéticos puesto en marcha por la agencia nacional de agricultura. ACI.

Como se han dado cuenta las empresas mencionadas, a la hora de invertir en cannabis, existen dos ventajas principales:

  1. En primer lugar, el variedad de opciones de inversión en el mercado es amplio, desde la producción, pasando por industrias secundarias de té, vapores, pastillas y alimentos que se centran en su principio activo, el THC, hasta la comercialización directa al consumidor.
  2. En segundo lugar, al tratarse de un mercado relativamente jovensu expansión continuada ofrecerá mayores ventajas a los primeros inversores

Ongresso puede ayudarle a invertir en cannabis medicinal en Colombia

Un entorno normativo complejo es una amenaza persistente para las operaciones locales cuando no se cumple correctamente. Para evitar problemas con las autoridades locales, es esencial contar con un proveedor con conocimientos locales y experiencia en el sector. Con una amplia red local, Ongresso ha trabajado con más de 100 clientes en la región, y puede gestionar proyectos de entrada en el mercado e identificar y conectar con importantes contactos del sector para hacer avanzar su negocio.

Ongresso, cuenta con más de 10 años de experiencia en el mercado colombiano y ofrece una solución a la medida de sus necesidades.

Póngase en contacto hoy mismo para obtener más información sobre cómo invertir en Colombia y solicitar un presupuesto de servicios.

Póngase en contacto con nosotros

Póngase en contacto con nosotros para empezar

Utilice el siguiente formulario para ponerse en contacto con nosotros. Uno de nuestros expertos en expansión del mercado latinoamericano se pondrá en contacto con usted en breve.

Al hacer clic en Enviar, indica que ha leído y acepta la Política de privacidad.