Ventajas e incentivos de la economía colombiana para los inversores extranjeros

Colombia es un país con una una economía en crecimiento y un entorno empresarial favorable. Hoy se considera una excelente oportunidad de expansión para las empresas. Existen varios incentivos e incluso ventajas fiscales para que las empresas e inversores internacionales inviertan en Colombia. Este artículo explorará los beneficios y conclusiones más relevantes que se discutieron durante nuestro último webinar. A continuación compartimos la grabación completa.

Incentivos para expandirse a Colombia:

Los panelistas coincidieron en que los principales beneficios de ver a Colombia como un próspero centro empresarial son:

  • Igualdad de trato para todas las empresas/inversores (int./local)
  • Competitividad
  • Muchos zonas de libre comercio
  • Preferente impuesto sobre la renta. Recompensa a la exportación con 15 % de descuento en el impuesto sobre la renta
  • El centro logístico de dorado para carga en vuelo (la mayor en LATM)
  • Incentivos laborales para jóvenes profesionales con talento
  • Gran porcentaje de energías renovables. Respetuoso con el medio ambiente
  • Muchas oportunidades de negocio en una economía diversificada (sectores como las infraestructuras o las energías renovables)
  • Economía de servicios

A continuación se describen las características más relevantes de cada prestación.

Igualdad de trato para todas las empresas e inversores (internacionales/locales)

Uno de los incentivos más importantes para que los inversores y las empresas inviertan en Colombia es la igualdad de trato de todos los inversores, ya sean locales o internacionales. El gobierno colombiano ha establecido políticas que proporcionan un trato justo a todos los inversores, independientemente de su país de origen. Esta política crea un entorno propicio para la inversión y garantiza que los inversores reciban un trato justo. El nuevo gobierno también está interesado en mantener esta política y, en general, en seguir los planes a largo plazo de las sólidas instituciones nacionales.

Competitividad

Colombia es un país altamente competitivo, con un próspero entorno empresarial. La ubicación del país, su estabilidad política y sus políticas económicas favorables lo convierten en un destino privilegiado para los inversores que buscan expandir sus operaciones comerciales en América Latina. El compromiso del gobierno de crear una economía competitiva ha atraído a empresas de todo el mundo, convirtiendo a Colombia en uno de los principales destinos para la inversión extranjera.

Muchas zonas francas

Colombia ha establecido muchas zonas francas, que proporcionan un entorno favorable para que operen las empresas. Estas zonas ofrecen incentivos fiscales, una menor burocracia y otros beneficios a las empresas que operan en ellas. Esta política ha atraído a muchas empresas a invertir en Colombia, lo que se ha traducido en un mayor crecimiento económico y creación de empleo. Especialmente la Alianza del Pacífico es un bloque comercial regional, que incluye a México, Chile, Perú y Colombia, que ofrece libertad de mercancías y personas, similar a la Unión Europea. Tiene menos requisitos de visado, lo que la convierte en un destino atractivo para las empresas. El sector comercial es la parte más atractiva de la alianza, que también planea integrar sus divisas, presentando oportunidades de crecimiento en el creciente mercado latinoamericano.

Impuesto sobre la renta preferencial

El gobierno colombiano ofrece tipos preferenciales del impuesto sobre la renta a las empresas que invierten en determinados sectores, como las infraestructuras, las energías renovables y otras áreas prioritarias. Estos incentivos fiscales suponen un importante beneficio para los inversores y les animan a invertir en estas áreas, lo que se traduce en un aumento de la actividad económica y la creación de empleo.

El Dorado Centro logístico de carga aérea

El Aeropuerto Internacional El Dorado es el aeropuerto más grande de América Latina y es un centro estratégico para el transporte de carga. Este centro logístico ofrece una excelente conectividad con otras ciudades importantes de la región, lo que lo convierte en un lugar ideal para las empresas que requieren un transporte rápido y eficiente de mercancías. La ubicación y la infraestructura del aeropuerto proporcionan una ventaja competitiva para las empresas que operan en Colombia.

Incentivos laborales para jóvenes profesionales con talento

El gobierno colombiano ha aplicado políticas que han creado una mano de obra profesional joven y con talento. Estas políticas incluyen incentivos fiscales, programas públicos de educación y formación, y otros beneficios. Este enfoque ha creado una mano de obra de trabajadores cualificados que resulta atractiva para las empresas internacionales que desean ampliar sus operaciones en la región.

Gran porcentaje de energía renovable. Respetuoso con el medio ambiente

Colombia tiene un gran porcentaje de energías renovables, lo que la convierte en un destino respetuoso con el medio ambiente para las empresas. El país tiene un importante potencial para el desarrollo de fuentes de energía renovables como la eólica, la solar y la hidroeléctrica. El gobierno colombiano ha establecido políticas para fomentar el desarrollo de las energías renovables, creando oportunidades para las empresas que operan en este sector.

Muchas oportunidades de negocio en una economía diversificada

La diversa economía colombiana presenta muchas oportunidades de negocio para los inversores. El país cuenta con una amplia gama de sectores, entre los que se incluyen las infraestructuras, las energías renovables, el turismo, la agricultura y la industria manufacturera. Estos sectores ofrecen oportunidades para que las empresas se expandan y establezcan una presencia en la región, lo que se traduce en un mayor crecimiento económico y creación de empleo.

Economía de servicios

Colombia tiene una sólida economía de servicios, lo que proporciona un entorno favorable para las empresas que operan en este sector. El país cuenta con una gran reserva de trabajadores cualificados que resultan atractivos para las empresas orientadas a los servicios, como los centros de llamadas, las empresas de desarrollo de software y otras empresas que prestan servicios a los clientes. Este sector ofrece importantes oportunidades a las empresas que desean ampliar sus operaciones en la región. Otra oportunidad de ganar con la economía de servicios en Colombia es la proximidad a Estados Unidos. Muchas empresas estadounidenses están contratando servicios profesionales rentables en Colombia para el mercado estadounidense. 

Conclusión

En conclusión, Colombia presenta muchos incentivos para que las empresas y los inversores amplíen sus operaciones en la región. El favorable entorno empresarial del país, sus incentivos fiscales y la diversidad de su economía ofrecen oportunidades a las empresas para establecer su presencia y ampliar sus operaciones en América Latina. El compromiso del gobierno de crear una economía competitiva y atraer inversión extranjera, junto con el desarrollo de sus infraestructuras, sus esfuerzos en energías renovables y sus capacidades logísticas, lo convierten en un destino geográfico estratégico para las empresas que buscan expandir sus operaciones. La igualdad de trato a todas las empresas, los incentivos laborales y la economía de servicios de Colombia también contribuyen a su competitividad en la región. En general, Colombia ofrece un entorno prometedor para que las empresas y los inversores tengan éxito y prosperen en el mercado latinoamericano.