1. Las herramientas de Google han tenido un impacto económico significativo en Colombia, generando unos beneficios económicos anuales de $6,37 billones. (en pesos colombianos) para el país. Las herramientas también han permitido ahorrar mucho tiempo a los usuarios, lo que se ha traducido en un aumento de la productividad en el lugar de trabajo.
  2. Google se compromete a Apoyo a la transformación digital en Colombia a través de la educación, asociaciones y estrategias como el programa Turimso Activo y cursos con la Universidad de Los Andes. La empresa reconoce la importancia de superar la resistencia cultural al cambio y el apoyo a la mejora de los procesos internos para lograr una transformación exitosa.
  3. El creciente mercado digital colombiano, impulsado por el elevado uso de dispositivos móviles y un próspero ecosistema de empresas de TIEl país presenta un importante potencial de crecimiento para las herramientas y servicios de Google. La presencia de la empresa en el país se espera que siga impulsando el crecimiento económico y fomentando la transformación digital tanto de las empresas como de los particulares.

Según Giovanni Stella, Gerente de Google en Colombia, las herramientas de la empresa aún no han alcanzado todo su potencial en el país. Según un informe de la consultora Alphabeta, las herramientas de Google Las herramientas generan unos beneficios económicos anuales de 6,37 billones de pesos colombianos., sin incluir Google Cloud y Waze, pero sí el motor de búsqueda, las plataformas de publicidad Google Ads y Adsense, la plataforma de vídeo YouTube, la tienda de aplicaciones Google Play y el sistema operativo Android, que es el más utilizado en el país. Stella afirmó que esta cifra demuestra cómo la tecnología de Google está impactando en las empresas del país y apoyándolas.

El informe también revela que el uso de las herramientas de Google ahorra tiempo a los usuarios. que utilizan Google para trabajar ahorran hasta 16 minutos al día buscando información relacionada con el trabajo. Los usuarios de Google Workspace ahorraron hasta 46 minutos al día gracias al almacenamiento y uso compartido de documentos en línea y a las reuniones virtuales, lo que se tradujo en un aumento de la productividad y en la posibilidad de realizar otras tareas.

Stella subrayó que Google compromiso con la educación y las alianzas para impulsar la transformación digital en Colombia. Mencionó iniciativas como Turimso Activo con Amcham y un curso masivo en línea con el Universidad de Los Andes para ayudar a la gente a aprender marketing digital. Además, Google se asoció con Sena para formar a 400 instructores en nube y marketing digital para que puedan enseñar a sus aprendices.

Stella cree que Colombia tiene importante potencial de crecimiento digital, con algunos productos que aún no alcanzan todo su potencial. Reconoció que la transformación digital no solo requiere recursos, sino también paciencia, ya que implica cambiar los procesos internos e influir en la tecnología, los procesos y las personas a varios niveles dentro de una empresa. Subrayó que se trata de una cuestión cultural que requiere vencer resistencias y reconocer la necesidad de la transformación digital.

Stella señaló que Colombia es un mercado centrado en el móvil, ya que muchas personas acceden por primera vez a Internet a través de sus teléfonos. Esto ha propiciado el desarrollo de un ecosistema de startups que, en su opinión, está convirtiendo a Colombia en un punto de referencia en la región.

Leer la entrevista completa aquí